2014

2014

2011/11/28

EN TORNO AL DIA DEL EUSKARA DEL 3 DE DICIEMBRE

El próximo 3 de diciembre se celebra el dia internacional del euskara. Con tal motivo nos dirigimos a vosotros, para pediros que en vuestra medida participeis de este dia.

Y que podeis hacer estos dias?

Seguro que podeis hacer alguna de las propuestas que os citamos a continuación. Os queremos animar ha que las hagais durante todo el año, pero sobre todo, en la semana del dia Internacional del Euskara, es decir ESTA SEMANA.
He aqui las propuestas :

- Valorar positivamente el euskera cuando lo utilizan como idioma para relacionarse con compañer@s o herman@s.

- Si los adultos que tienen contacto con ell@s son euskaldunes, invitarles a que se expresen en euskera con nuestros hijos.

- Hacer ver la importancia que tiene que sus compañeros de juegos también se expresen en euskera.

- Impulsarles para que utilicen los medios de comunicación en euskera ( Prensa, radio, televisión,...).

- Poner a su alcance videos, cuentos, canciones en euskera, así como juegos y programas multimedia.



-Hacerles sentirse orgullosos de si mism@s de haber aprendido una lengua con frases como: “Que suerte tienes de saber dos lenguas”¿Qué pone en ese cartel que está en euskara?

-Cuando solamente el padre o madre sepan euskera, intentar que la comunicación con el familiar euskaldun sea en euskera.

-Cuando ambos sean euskaldunes potenciar el euskera como idioma de comunicación, sobre todo si esta presente nuestr@ hij@.

-Intentar en la medida de lo posible que si realizan alguna actividad extraescolar ésta sea en euskera.

 -Tomar parte en la medida de lo posible en actividades que fomentan el euskera: Ibilaldia, Nafarroa Oinez, teatro, cine,...

-Si nuestr@ hij@ acude a alguna academia, clases particulares,... que estas sean en euskera.

-En caso de que padre-madre sean castellanoparlantes intentar en la medida de lo posible aprender euskera por medio de los diferentes cursos que se ofrecen.

-Potenciar el euskera en tiempo vacacional. Udalekuak, campamentos, estancias en familias euskaldunes.Viajar a pueblos mayoritariamente euskaldunes  y animar a nuestros hijos a que hablen euskera en esos lugares.

-Evitar el binomio no hablar euskera/castigo.

-Hacer comprender a nuestros hijos que el euskera no es un idioma unido solamente a lugares y horas concretas como puede ser la ikastola.

1 comment:

  1. Euskaldunekin euskeraz! Askotan ez dudala egiten...

    ReplyDelete